El Agente Hernández, con más de 40 años en la Policía, es un apasionado de la historia que relata a visitantes del épico monumento nacional, aún cuenta el más mínimo detalle de la batalla que selló la independencia de Colombia.La Batalla de Boyacá tan solo duró hora y media y únicamente cobró la vida de 13 patriotas. La niña Estefanía Parra fue la encargada de guiar a Santander en plena gesta. Salvador Salcedo fue el primer soldado en atravesar el puente y por su arrojo obtuvo un triple ascenso. El joven campesino que ese día capturó al general español José María Barreiro y rechazó un millonario soborno, buscaba era unos caballos extraviados.Estos son algunos de los detalles con los que el agente de Policía Gundisalvo Hernández transporta a miles de visitantes del Puente de Boyacá a la épica batalla que el 7 de agosto de 1819 selló la independencia de Colombia.Luego de escuchar por 10 ininterrumpidos minutos su histórico relato, los aplausos, la piel erizada, la admiración, el sentimiento patrio y hasta las lágrimas se toman el parque de 5 kilómetros cuadrados custodiado por 14 monumentos que también hablan de ese día que cambió la historia.Hernández, un boyacense nacido hace 65 años en Soatá (Boyacá), padre de 4 hijos y con 40 años de servicio policial, cuenta que desde niño devoraba libros de la historia colombiana y que a la par crecía su gusto por ser policía."Para ser policía se necesita vocación de servicio, realizar el trabajo con dedicación, abnegación y cariño. A los jóvenes que van a ingresar a la institución les recomiendo que deben tener estas cualidades humanas, porque un buen policía es ante todo un buen ser humano", relata el guía turístico, el policía que en los campos de la libertad bautizaron como el otro patriota del Puente de Boyacá. Crónica Nuestra Historias.