Escuela de Investigación Criminal (ESINC)

COMANDANTE

Teniente Coronel

Jhonathan Alfonso Bernal

Es un honor para mí liderar la formación de hombres y mujeres policías que, con entrega y vocación de servicio, representan la transformación de nuestra institución. A través del aprendizaje constante, estos jóvenes refuerzan el compromiso de fortalecer la administración de justicia en Colombia. Ver en sus rostros la satisfacción por lo aprendido es reconocer que nuestra labor va más allá de enfrentar la delincuencia: también protegemos la vida, la honra y los bienes de cada ciudadano, en coherencia con nuestro lema: “La ciencia al servicio de la justicia”.

El señor teniente coronel Jhonathan Alfonso Bernal es oriundo de la ciudad de Ibagué, Tolima. Es administrador de empresas, profesional en criminalística y ostenta una maestría en seguridad pública y gestión de la seguridad.

Desde su egreso de la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander, en el año 2005, ha desempeñado importantes funciones a lo largo de su trayectoria institucional. Inició su labor policial en el Departamento de Policía Tolima como comandante de sección de vigilancia y, posteriormente, como funcionario de Policía Judicial.

Ha desempeñado cargos estratégicos en la lucha contra el crimen, como jefe del grupo investigativo de delitos contra el patrimonio económico, jefe del grupo investigativo de delitos contra la vida, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario del departamento de Cundinamarca. Posteriormente, fungió como jefe del grupo de Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y de la Unidad de Investigación Criminal de Infancia y Adolescencia de la Dirección de Protección y Servicios Especiales. Su historia se encuentra comprometida con la justicia, la educación y el bienestar colectivo, un testimonio vivo de grandeza que no se mide solo en logros, sino en la capacidad de influir positivamente en las vidas de quienes le rodean.

Actualmente, se desempeña como director de la Escuela de Investigación Criminal, donde lidera la formación y especialización de investigadores, peritos y analistas que contribuyen al esclarecimiento de delitos y a la consolidación de la justicia en nuestro país.

La Escuela de Investigación Criminal de la Policía Nacional de Colombia tiene como misión formar, capacitar y especializar integralmente a investigadores, analistas y peritos, a nivel nacional e internacional, en la gestión de procesos relacionados con el análisis y manejo de la información delincuencial, investigación judicial, criminalística y criminología, mediante la generación de conocimiento aplicado a la administración de justicia.

Organigrama nueva estructura ESINC

SÍMBOLOS

El Escudo de la Escuela Investigación Criminal, conservara todas y cada una de las partes del escudo de armas y surge de la confluencia de los elementos de valor de la identidad Institucional siendo estos la estrella, el aro circundante y la cinta descriptiva; igualmente de la generación de un vínculo visual estrecho con la marca de la POLICÍA NACIONAL, particularmente con respecto a los laureles que encierran en el logo símbolo.
El Escudo de la Escuela Investigación Criminal tiene forma circular, en sinople y cargado sobre este estará flechado un rayo de luz sobre la parte superior el cual llevará cimado en plata una estrella de cinco puntas, dos de ellas mirando hacia abajo de la cual en enquerre gravitará parado la figura de un hombre con los brazos entreabiertos hacia arriba y en alta llevará empuñada una espada y acolado sobre esta una balanza, todos ellos claveteados en sable y en su base llevará un libro abierto en oro y guarnecido de sable. La corona formada por los círculos concéntricos tendrá orla en oro con leyenda en sable los anagramas en la parte superior POLICÍA NACIONAL y la parte inferior ESCUELA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL. Rodeará el escudo una corona de laurel, con hojas nervadas en sable y frutadas hacia el interior en gules, siete veces a la diestra y diecisiete a la siniestra. En la parte inferior una cinta de oro ensortijada al interior en sus extremos, con la divisa en sable “UT SCIENTIA JUSTITIAE DESERVIAT”, que traduce “LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA JUSTICIA”.

Creada mediante resolución 1898 del 14 de Febrero de 1990, compuesta por tres franjas horizontales en forma rectangular, unidas entre si; la franja central equivale a la sexta parte de las otras dos. La dimensión total es de 135 centímetros de largo por 110 de ancho. Sus colores: amarillo en la parte superior simboliza la nobleza, magnimidad, riqueza, poder, luz, constancia y sabiduría; el blanco, en la parte central, simboliza la paz y pureza del investigador policial y el verde, la esperanza que acompaña a un policía presto a engrandecer su institución.

Coro
Surgen notas de abnegado acento
Grato himno se escucha sonar
La escuela judicial es sendero de saber,
Ciencia e ideal.

I
Si el delito ofrece barreras
Que imposibles parecen estar
Es la ciencia el único principio
De acabar con la impunidad.

II
Los principios que aquí se establecen
Fundamentan el gran ideal
De buscar juntos la justicia
Que en tus aulas rebosan verdad.

Coro

Surgen notas de abnegado acento
Grato himno se escucha sonar
La Escuela Judicial es sendero de saber,
Ciencia e ideal.

III
Si un triunfo exige sacrificio
Para una meta lograr
Puede ser hoy mi vida el aporte
Que sin interés deba ofrendar (BIS)

IV
Los principios que aquí se establecen
Fundamentan el gran ideal
De buscar juntos la justicia
Que en tus aulas rebosan verdad.

Letra: CT. Luis Fernando Muñoz M.
Música: Carlos Peña

PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Dirección

Avenida Caracas Nro. 2-51 Sur


Horario de atención

07:30 horas a 12:00 horas y 14:00 horas a 18:00 horas


Teléfonos

3123482029


Sistema de garantías

https://spqrs.policia.gov.co/pqrs