En el marco del proceso misional liderado por la Jefatura Nacional de Administración de Recursos, se llevó a cabo una jornada de verificación y acompañamiento en unidades desconcentradas, con énfasis en la Dirección de Antinarcóticos.
La actividad contó con la participación del Área Financiera, Área de Contratación, Dirección de Infraestructura (Bienes Raíces y Mantenimiento), Área Logística (Movilidad, Intendencia y Armamento) y el Centro de Análisis e Integración de la Información de Recursos, quienes realizaron un diagnóstico integral de los procesos logísticos y administrativos.
Se revisó la lista de chequeo correspondiente a los procedimientos de la Tesorería General, destacando los siguientes:
- Control y seguimiento a cuentas de la Dirección del Tesoro Nacional (1LF-PR-0012): Se verificaron las cuentas bancarias asignadas a la unidad.
- Realizar pago de obligaciones (1LF-PR-0004): Se revisaron pagos seleccionados aleatoriamente, relacionados con derecho a turno, partidas de alimentación y acreedores varios.
- Ingresos de Tesorería Fondos Especiales - SCUN (1LF-PR-0031): Se verificaron el recaudo, la facturación electrónica y el reconocimiento de ingresos en los sistemas de información.
- Administrar Programa Anual Mensualizado de Caja - PAC: Se comparó el PAC solicitado con el ejecutado, verificando su correcta aplicación.
En cuanto al Grupo de Presupuesto, se revisó la ejecución y el control de las asignaciones presupuestales, incluyendo procesos contractuales y gastos periódicos (servicios públicos, impuestos, viáticos, entre otros). También se analizaron algunas obligaciones tramitadas para pago por el Grupo Central de Cuentas, proporcionando recomendaciones sobre firmas y contenidos requeridos en la documentación.
Mediante el uso de la lista de chequeo establecida, se verificaron los procesos contractuales desde su programación: estudios previos, procesos de selección, adjudicación, facturación, liquidación y su registro en los aplicativos correspondientes.
Adicionalmente, se evaluó el cumplimiento de los procedimientos de control de inventarios, con una revisión física de los bienes en bodega, así como el contrato de mantenimiento de instalaciones policiales, incluida la matriz de priorización y el diagnóstico anual.
Se destacó el uso de la herramienta TABLEAU para el análisis de indicadores de gestión, con especial atención en los asociados a mayores niveles de riesgo, particularmente en el componente vehicular (bajas, posventa, actualización y mantenimiento), así como en los puntos de control implementados para su adecuada administración.
Durante la visita también se validaron 21 variables logísticas, entre ellas: entrada de remesas, almacenamiento, salidas, control de inventarios y cruce de información entre los sistemas SAP y SIFAC. Finalmente, se revisaron 595 activos fijos, el mantenimiento y asignación de armamento para el servicio, el avance en las prácticas de tiro en polígono y el cumplimiento del Instructivo No. 001 (DILOF-PLANE).