La Escuela de Carabineros Eduardo Cuevas García, realizó la apertura de la implementación del curso “Catedra por la Paz con énfasis en Convivencia y Seguridad Ciudadana”, la cual se desarrollará desde el 03 al 14 de octubre, esta actividad va dirigida a 26 Profesionales de Policía adscritos al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la Policía Metropolitana de Villavicencio.
La cátedra tiene como objetivo ofrecer a los participantes conocimiento teórico práctico que dé respuesta al proceso de paz en entornos de seguridad y convivencia ciudadana asumiendo que la seguridad es un constructo que se logra en comunidad en contextos en los cuales se de garantía del goce de la vida integral de los integrantes de esta, lo que en concordancia con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es ineludible que se atienda paralelamente aquello que podría originar criminalidad y violencia de tal manera que se logre mitigar el impacto que ello trae hacia la evolución de los grupos sociales en los cuales interviene la Policía Nacional como ente que representa al estado en el cumplimiento de la ley.
Es por ello que, la formación obtiene relevancia frente a la toma de decisiones por parte de la institución Policial coadyuvando con ello al observatorio del delito cuya finalidad es la consolidación de la información suministrada por las diferentes unidades sobre las manifestaciones de violencia que logran alterar no solo la convivencia sana y la seguridad, sino que generan brotes de violencia que va contra la búsqueda de la paz constante en todo el territorio nacional.
La duración del mencionado curso será de tres créditos académicos (96 horas), con la utilización metodológica del aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo, será desarrollado desde el aporte de un equipo docente de alta calidad y con las competencias necesarias para el desarrollo de los diferentes ejes temáticos.
Contaremos con el especial apoyo de Instituciones de Educación Superior IES como la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, quien desde su amplia experiencia educativa desarrollará el componente de políticas públicas para la seguridad ciudadana, aspecto importante en la materialización del servicio de Policía.