Cada día cerca de 100 conductores son sancionados por no usar el cinturón de seguridad

Usar el cinturón reduce un 50 % la probabilidad de muerte en caso de colisión.
  • Usar el cinturón reduce un 50 % la probabilidad de muerte en caso de colisión

El uso del cinturón de seguridad más allá de ser obligatorio, es un hábito que reduce la probabilidad de muertes en accidentes de tránsito en un 50 %, así como disminuye la probabilidad de lesiones graves en un 45 %. A pesar que estos resultados están comprobados científicamente, algunos conductores persisten en la no utilización de este dispositivo, cuya única finalidad es salvar vidas.

De hecho, los controles policiales desarrollados por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional dan cuenta de 11.750 sancionados por no utilizar este dispositivo de seguridad durante el 2017, estas personas, desconocen que por acción de la inercia, todos los elementos que viajan en un vehículo adquieren la misma velocidad del mismo. Es decir, los ocupantes de un vehículo que colisioné a 80 km por hora y no usen correctamente el cinturón de seguridad, saldrán disparados del automóvil a esa misma velocidad.

 ¿Cómo usar un cinturón de seguridad? 

  • La banda del cinturón no debe pasar o cruzar por ningún tipo de objeto (esferos o gafas), toda vez que ante la fuerza de la desaceleración de un impacto podrían incrustarse en el cuerpo.
  • La banda abdominal deberá pasar a la altura de la cadera, siempre bien ceñida.
  • La banda del hombro se debe adaptar a la estatura del ocupante.
  • Es muy importante  aclarar que la banda del hombro debe ir encima del mismo, nunca por debajo del brazo. (pasar por el esternón).
  • Las mujeres embarazadas deben llevar colocado siempre el cinturón de seguridad. Para ello, la banda abdominal debe estar ajustada lo más posible a la región pélvica, para evitar toda presión sobre el abdomen.

¿Qué le puede pasar a una persona que no usa el cinturón de seguridad?. Usarlo correctamente disminuye la probabilidad de muerte en un 50%. pic.twitter.com/LyIE9eabuw

— Ramiro Castrillon (@Grlcastrillon) 28 de abril de 2017