“A más velocidad, menos prudencia y menos seguridad”

Dirección de Tránsito y Transporte intensifica controles en carretera para sostener reducción en la accidentalidad.
  • “A MÁS VELOCIDAD, MENOS PRUDENCIA Y MENOS SEGURIDAD”

En el marco de las actividades a desarrollar en la cuarta semana de la Seguridad Vial Mundial, convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los grandes temas es la concientización por parte de los conductores sobre el impacto que tiene el exceso de velocidad en la mortalidad en siniestros viales. Si bien hemos logrado una disminución en la mortalidad en accidentes de tránsito del 66%; El exceso de velocidad es el principal factor determinante  en la morbi-mortalidad de los usuarios viales. Así las cosas, la Dirección de Tránsito y Transporte viene intensificando la supervisión y control a los conductores que de manera recurrente exceden los límites de velocidad.    

Riesgos de la velocidad

Durante el año 2017 se han registrado (240 vs 964) accidentes del año inmediatamente anterior, donde la causa principal fue el exceso de velocidad, estos siniestros viales causaron la infortunada muerte de 107 personas, así mismo, esta infracción está correlacionada en los atropellos y accidentes por estado de embriaguez.

El exceso de velocidad reduce las posibilidades de maniobrabilidad del automotor, incrementa el gasto de combustible, desgasta prematuramente llantas y frenos, de igual forma, el riesgo de sufrir un accidente cuando se toma una curva a una velocidad incorrecta se triplica. Además, las probabilidades de muerte que tiene un peatón frente a un atropello aumentan dramáticamente a medida que se excede la velocidad.

La Dirección de Tránsito y Transporte ha impuesto 236.603 comparendos durante el presente año a conductores que excedieron los límites de velocidad,  de igual forma, se han desarrollado actividades preventivas en las cuales se han sensibilizado 791 mil  usuarios viales.                 

Recomendaciones:

Su velocidad depende además de la cantidad y velocidad de los otros vehículos que circulan junto a usted. Esta regla es válida para circular “dentro” de la velocidad permitida y segura.

Las características del camino. El estado del camino obliga a disminuir la velocidad en determinadas circunstancias. Por ejemplo si la superficie es de ripio, si el camino es estrecho, con curvas, con pendientes pronunciadas y en vías con poca iluminación.

Las condiciones horarias y climáticas: Durante la noche, cuando llueve, cuando hay niebla, polvo, nieve, etc., disminuir la velocidad aumenta el margen de maniobra y adherencia ante un imprevisto vial.