La Dirección de Tránsito y Transporte hace un llamado a los conductores para que conozcan y administren los riesgos propios de los puntos ciegos de sus vehículos, en palabras del señor General Ramiro Castrillón Lara, Director de Tránsito y Transporte, entre más grande sea un vehículo, más previsibles deben ser sus movimientos.
Durante el presente año, se han presentado 22 accidentes con 4 muertos y 27 lesionados, donde se pudo determinar que la inadecuada conducción en una curva fue la causa primaria del siniestro vial.
Los puntos ciegos o ángulos muertos, son aquellas zonas que desde el puesto del conductor, limitan su campo de visión al punto de obstaculizar su amplitud visual y crear zonas de riesgo en las que se pueden provocar accidentes de tránsito. Como resulta evidente, esta característica se acentúa en los vehículos grandes. De hecho, el poste del marco del parabrisas izquierdo, el cual queda más próximo a la visión del conductor, es el que reduce el campo de visión hasta 15 grados, por la pérdida de la visión de un ojo. Esto es suficiente para ocultar a una persona o un vehículo. Hay que tener en cuenta que el campo de visión de un ser humano es de casi 180 grados de forma horizontal y de 100 grados de forma vertical. De esta forma, desde la posición del conductor sólo se cuenta con la visión hacia adelante y hacia los laterales del vehículo; estás áreas son las que sólo vería el conductor sin el apoyo de los espejos.
¿Cómo reducir el riesgo?
- Mirar dos veces el espejo retrovisor antes de efectuar la maniobra; si no viene nadie, conviene esperar dos segundos, volver a observar y realizar el adelantamiento.
- Los conductores con más experiencia desarrollan una visión periférica, lo que significa estar permanentemente mirando el espejo y dar un vistazo por encima de los hombros para hacerse una más clara imagen espacial.
- Utilice espejos convexos que ofrecen una zona más amplia de visión.
- Ciclistas, motociclistas y conductores de vehículos pequeños deben tener en cuenta estas limitaciones de los automóviles pesados para evitar ingresar a las zonas de riesgo especialmente en giros o cruces avisados con el uso de direccionales.
Por otra parte y con el fin de garantizar el normal desarrollo del plan éxodo durante este puente festivo, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, implementó diferentes medidas de control, aplicación de la norma y seguridad vial, para que los viajeros se desplazaran Seguros y en Paz durante el Puente Festivo de “San José”.
Se estima que a nivel nacional por los principales corredores del país, más de 3.521.934 automotores (paso peaje), transitaron durante este fin de semana, se cree que salieron de Bogotá, aproximadamente 328.759 vehículos, mientras que ingresarán cerca de 210.089, es decir, entre el viernes 17 y el martes 21 de marzo se calcula salieron y entraron más de 538.849 automotores en la ciudad capital.
Restricciones
NOTA 2: El lunes 20 de Marzo, la restricción se aplicará sin excepción alguna todo vehículo de carga con capacidad igual o mayor a 3.4 toneladas. Igualmente se aplicará la restricción con dos horas de antelación al horario estipulado en la mencionada fecha en el corredor vial No: 7 (Bogotá-Fusagasugá-Melgar-Ibagué) para los vehículos que transiten en sentido (Ibagué-Bogotá).
NOTA 3: Teniendo en cuenta el alto volumen de vehículos que transitaran durante el puente festivo San José por los diferentes corredores viales, la Dirección de Tránsito y transporte de la Policía Nacional implementará planes de regulación de tráfico (Reversibles, contraflujo, anillos viales) con el propósito de garantizar la movilización de los vehículos.
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, hace un llamado a los diferentes usuarios de la red vial nacional, para que adopten comportamientos seguros durante sus desplazamientos, por lo que se insta a los conductores a no realizar actos irresponsables como: ingerir bebidas embriagantes, efectuar maniobras peligrosas, adelantar en sitio prohibido y exceder la velocidad, entre otras recomendaciones, así mismo se exhorta a los motociclistas para que sean prudentes en las vías, pues son los usuarios más vulnerables.
Finalmente, el General Ramiro Castrillón Lara, Director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, señaló que los uniformados estan dispuestos a atender cualquier requerimiento relacionado con el tránsito e igualmente informó que a través de la línea gratuita #767 y la cuenta @TransitoPolicia de la red social twitter, podrán denunciar cualquier irregularidad e informarse sobre el estado de las vías.