Realizamos la macrooperación ‘Tsunami’ contra el secuestro y la extorsión

Capturamos 244 personas en Bogotá, Medellín, Cali y 24 departamentos.
  • macro-tsunami-secuestro-extorsion
  • capturas-extorsión-y-secuestro

La Dirección Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desplegó sus capacidades en el marco de la macrooperación ‘Tsunami’ contra el secuestro y la extorsión, efectuada en Bogotá, Medellín, Cali y 24 departamentos. En total fueron capturadas 244 personas.

Una de las principales acciones investigativas se inició tras la denuncia de 12 personas, entre las que figuran transportadores y profesionales en diferentes áreas, que cayeron en las redes criminales del grupo delincuencial los ‘Pantaneros’. Las víctimas manifestaron haber sido contactadas para prestar un supuesto servicio (funerarias, servicios médicos, ferretería, veterinario, entre otros), que les implicaba desplazarse desde Cali hacia zonas rurales de Cartago, Sevilla y Caicedonia en el Valle del Cauca.

Una vez arribaban a los sitios acordados recibían llamadas intimidatorias por parte de un supuesto comandante guerrillero, quien los obligaba a detener su marcha y suministrar información personal, familiar y laboral, argumentando que se encontraban en su zona de injerencia y que un francotirador los tenía en la mira. Posteriormente, los delincuentes contactaban a familias o empleadores de las víctimas para exigirles fuertes sumas de dinero a cambio de su supuesta liberación.

En este operativo fueron capturados en Cartago (Valle) alias ‘el Gordo’ y ‘la Gorda’, quienes fueron puestos a disposición de la justicia por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de secuestro, secuestro extorsivo en concurso homogéneo y sucesivo en concurso heterogéneo con hurto agravado y porte ilegal de armas de fuego.

Otros importantes resultados

La Policía Nacional también logró la desarticulación del grupo delincuencial organizado denominado ‘Tercera Generación’ tras la captura de 12 de sus presuntos integrantes, quienes centraban su accionar criminal en el barrio Terrón Colorado de Cali, donde realizaban extorsiones y mantenían el control de la venta de estupefacientes, ejecución de homicidios, desplazamientos forzados y la utilización de menores para la comisión de delitos.

La capital del país también fue escenario de la macrooperación ‘Tsunami’: la Policía Nacional capturó a los señalados miembros del grupo delincuencial conocido como los ‘Camaradas’, quienes extorsionaban y desplazaban a familias que se negaban a pagar cuotas que llegaban a los 600.000 pesos mensuales a cambio de, supuestamente, no despojarlas de sus viviendas. Adicionalmente, les cobraban una mensualidad de 200.000 pesos a cambio de brindarles una supuesta seguridad privada en el sector del barrio Nueva Roma, localidad de San Cristóbal.

El despliegue operacional en contra de las finanzas criminales dedicadas al secuestro y la extorsión también permitió la materialización de medidas cautelares a tres bienes inmuebles ubicados en Bello (Antioquia), avaluados en más de 5.000 millones de pesos, pertenecientes al grupo delincuencial organizado los ‘Pachelly’.

La macrooperación ‘Tsunami’ tuvo lugar en Bogotá, Cali, Medellín y los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

En desarrollo de las operaciones se incautaron 7 armas de fuego, 41 cartuchos, 4 proveedores, una granada de fragmentación, dos motocicletas, 155 celulares, 155 SimCard, 19 microSD y 6 millones de pesos.

El Gaula de la Policía Nacional, garantizando el valor de la libertad, invita a la comunidad a realizar su denuncia segura sobre cualquier hecho delictivo relacionado con secuestro o extorsión a través de la línea gratuita nacional 165. ‘Yo no pago, yo denuncio’.