En un espacio de intercambio institucional donde se presentaron las capacidades técnicas y el proceso de validación de competencias policiales funcionales del talento humano policial, orientado al fortalecimiento de la excelencia profesional y la interoperabilidad internacional.
Con el objetivo de enriquecer los procesos asociados a la misionalidad del Centro de Estándares y socializar a los agregados de policía las metodologías inmersas en el desarrollo de las múltiples funciones del mismo, se llevó a cabo la visita experiencial por parte de miembros de la Comunidad Internacional de los países de Argentina, Bélgica, España, Irlanda, Italia, México y el Reino de los Países Bajos.
La visita contó con la participación de los agregados en ejercicios de simulación práctica de motivos de policía como parte de nuestros mecanismos de validación de competencias, posteriormente se socializaron los procesos de mayor relevancia desarrollados por el CENEP con el fin de escuchar la respectiva retroalimentación.
Como resultado de la visita, los agregados plantearon sus líneas de interés y resaltaron los siguientes aspectos:
• El papel de los agregados de policía como actores estratégicos para la transferencia de conocimiento y el intercambio de buenas prácticas para los procesos de estandarización policial.
• La importancia de los procesos de estandarización del servicio de policía en programas de formación entre fuerzas de seguridad del Cono Sur y Colombia.
• La relevancia del intercambio técnico para el fortalecimiento de metodologías de investigación aplicadas al servicio de policía y herramientas tecnológicas que puedan ser utilizadas en las mismas.
• Se enfatizaron los resultados de los programas de asistencia técnica y la proyección de futuras actividades conjuntas que enriquezcan los procesos de certificación, validación y legitimación de los estándares policiales aplicados al servicio de policía.
• Fortalecimiento de capacidades técnicas para la investigación a partir del intercambio constante de experiencias.
Como resultado del evento se concluyó que el ejercicio de simulador fue oportuno, dado que es transversal a las problemáticas universales que enfrentan las diferentes policías del mundo e independientemente del idioma el protocolo de validación práctica se da entender por sí mismo, contribuyendo a la comprensión de la dinámica de resolución de conflictos con un interés común.
Adicionalmente, el ejercicio con los países europeos permitió destacar a la policía de Colombia como un país pionero en América Latina en el desarrollo de actividades prácticas de simulación para la validación de estándares policiales y evidenciar la necesidad constante del intercambio técnico mediante un equipo observador integrado por agregados de policía que acompañan , observan, legitiman y retroalimentan los mecanismos de validación del centro de estándares para integrar una Red internacional de observadores de Estándares Policiales.