El objetivo de esta importante campaña va encaminado a la protección de la fauna y la flora silvestre, especialmente para la temporada de Semana Santa con especies en vía de extinción como lo es el "Loro Orejiamarillo", y la plama de cera, árbol en el que anida.La palma de cera (Ceroxylon Quindiuense), se encuentra en las tres cordilleras colombianas entre los 2.000 y 3.000 msnm, se encuentra en peligro por la transformación de su hábitat y por ser talada para ser utilizada para la adecuación de ramos en la semana mayor. Por otro lado, una hemrosa ave, el águila cuaresmera que llega desde el país de Canadá y Estados Unidos, a su paso por el Valle del Magdalena son atacadas con rifles y caucheras para ser capturadas para su consumo, mascotas y utilizar sus patas como amuleto.Es por ello que la Policía Nacional, extiende la invitación a toda la comunidad para que en época de Semana Santa, protejamos nuestra fauna y flora silvestre y denuncie oportunamente la caza indiscriminada de estas dos especies y la tala indiscriminada de la palma de cera. La palma de cera declarada como árbol nacional y símbolo patrio de Colombia mediante la Ley 61 de 1985 y bajo el mandato del entonces Presidente de la República, doctor Belisario Betancur Cuartas, que el 16 de septiembre de 1985 declaró la Palma de Cera como Árbol Nacional..