COMANDANTE
Reciban un cordial y respetuoso saludo.
Como Director de la sede multicampus Escuela de Policía en Protección y Servicios Especiales, es un honor darles la bienvenida a este espacio académico e institucional que se forja desde el alma máter de la protección en Colombia.
Desde mi gestión continuaremos con el firme propósito de consolidar una mejor Colombia y, con orgullo, seguir formando líderes íntegros y preparados para enfrentar con determinación los desafíos que impone la criminalidad, al tiempo que responder a la misión constitucional de proteger la vida, honra, bienes y demás derechos y libertades públicas de nuestros conciudadanos.
Para nuestra Escuela es un honor formar, capacitar y entrenar a los hombres y mujeres de la Policía Nacional, de las Fuerzas Militares y de organismos extranjeros, con los más altos estándares de profesionalismo, disciplina y vocación de servicio. Orientando todos nuestros esfuerzos a la protección de personas en situación de riesgo comprobado, a la defensa y garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia, y a la salvaguarda del turismo y del patrimonio cultural de la Nación.
Seguiremos con la misma convicción, reafirmando nuestro compromiso por Colombia.
El Coronel Carlos Alberto Feria Buitrago, nacido el 9 de junio de 1980 en Villavicencio, ingresó a la Policía Nacional en 1997 a la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander”, donde inició su formación. En el año 2000 obtuvo el grado de Subteniente, comenzando así una carrera policial marcada por la disciplina, la vocación de servicio y el compromiso con la seguridad de los colombianos.
A lo largo de más de 28 años de servicio, ha consolidado una amplia experiencia en la especialidad de Protección a Dignatarios e Instalaciones, desempeñando funciones en esquemas de seguridad del Congreso de la República, la Rama Judicial, organismos de control y en la Jefatura de Protección Presidencial. Su liderazgo lo llevó a ocupar cargos de gran responsabilidad, entre ellos ser comandante de distritos policía como Cundinamarca y Valle del Cauca, sin dejar de lado la jefatura de grupos estratégicos en la Dirección de Protección y Servicios Especiales.
Su formación académica incluye el título de Administrador Policial, complementada con múltiples diplomados, cursos, seminarios y capacitaciones nacionales e internacionales que fortalecieron sus competencias en seguridad, derechos humanos, transparencia, investigación y gestión pública.
En junio de 2024, ascendió al grado de Coronel de la Policía Nacional en reconocimiento a su trayectoria y desempeño ejemplar, posteriormente fue designado en comisión de servicio como Agregado de Policía en la Embajada de Colombia ante el Gobierno de los Estados Unidos de América, cargo desde el cual fortaleció los lazos de cooperación y coordinación policial de Colombia con el mundo, proyectando la experiencia institucional en escenarios estratégicos internacionales.
Posteriormente fue designado como Director de la sede multicampus Escuela de Policía en Protección y Servicios Especiales “Sargento Mayor Luis Alberto Torres Huertas”, desde donde lidera la formación y capacitación de hombres y mujeres de la Policía Nacional, Fuerzas Militares y organismos extranjeros, consolidando la institución como el alma máter de la protección en Colombia.
Su carrera ha sido reconocida con más de 66 condecoraciones y 142 felicitaciones, entre las que destacan la Orden del Congreso de Colombia, la Orden Francisco de Paula Santander, la Orden Civil al Mérito Ciudad de Bogotá, la Medalla Guardia Presidencial y la Orden al Mérito Seguridad Presidencial. Estos reconocimientos reflejan su liderazgo, profesionalismo y compromiso con la misión de proteger la vida, honra y bienes de los ciudadanos.
La Escuela de Policía en Protección y Servicios Especiales “Sargento Mayor Luís Alberto Torres Huertas” tiene como misión Capacitar y entrenar al personal de la Policía Nacional, en diferentes área de seguridad y protección a personas e instalaciones, mediante el desarrollo de programas académicos, fundamentados en el respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, con alto sentido de profesionalismo e idoneidad para desempeñarse en la especialidad, con el fin de mejorar la calidad en el servicio policial en protección y contribuir a la satisfacción de las necesidades de seguridad y convivencia ciudadana.

SÍMBOLOS

CARACTERÍSTICAS. El distintivo de la Escuela de Policía en Protección y Seguridad tendrá Forma circular, en oro y cargado sobre este estará un circulo dividido en cuatro secciones, con los colores de la Bandera Nacional, el color amarillo, azul y rojo ocupa la mitad del semicírculo con leyenda en sable “REPÚBLICA DE COLOMBIA”, en el semicírculo inferior de color verde institucional que contendrán en letra en sable “ESCUELA DE PROTECCIÓN”; el fondo del circulo es de color oro, sobre la parte superior llevará cimado en oro una estrella de cinco puntas y debajo de ella un castillo custodiado por el Arcángel San Miguel, con la leyenda en latín PATROCINIUM- SECURITATIS-LIBERTATIS, rodeará el escudo una corona de laurel, con hojas nervadas en sable y frutadas hacia el interior en gules, seis veces a la diestra y cinco a la siniestra. En la parte inferior una cinta de oro ensortijada al interior en sus extremos, con la divisa en sable “POLICÍA NACIONAL
SIMBOLOGÍA. El distintivo de la Escuela de Policía en Protección y Seguridad, posee la siguiente explicación:
El distintivo de la Escuela de Policía en Protección y Seguridad, toma en gran medida formas de la heráldica de la Policía Nacional, el cual tendrá una figura circular en oro, en atención que el círculo es la más perfecta de las figuras y hace alusión al supremo primer guardián de la humanidad. El oro simboliza la justicia, benignidad, clemencia, nobleza, caballería, generosidad, soberanía, amor, pureza, solidez, salud, poder y constancia en los peligros; el escudo llevará cimado en plata una estrella de cinco rayos o puntas con dos de ellas hacia abajo, representa a Dios o los cinco principales tributos de la divinidad, grandeza, divinidad, luz, majestad y paz,
La corona formada por los círculos concéntricos tendrá en oro y cargado sobre este estará un circulo dividido en dos secciones de con los colores de la bandera nacional, el color amarillo, azul y rojo ocupa la mitad del semicírculo con leyenda en sable “REPÚBLICA DE COLOMBIA”, en el semicírculo inferior en color verde que contendrán en letra en sable “ESCUELA DE PROTECCIÓN”. La rillera es en heráldica figura honorable disminuida. El fondo del circulo es de color oro, el oro simboliza la justicia, benignidad, clemencia, nobleza, caballería, generosidad, soberanía, amor, pureza, solidez, salud, poder y constancia en los peligros sobre la parte superior llevará cimado en oro una estrella, que es símbolo de la luz divina, que guía nuestras vidas y la sabiduría que nos llega gracias al poder de Dios, para impartirla a nuestro coterráneos, debajo la estrella va un castillo con dos torres que simbolizan la fortaleza, grandeza y protección de los defensores, en representación de esta escuela que es lugar donde los hombres de protección se capacitan siendo una de las representaciones visuales para la Protección, en la entrada del castillo está el Arcángel San Miguel con su espada y escudo como santo patrón de los Policías que representa la protección de la humanidad, cuyos dones hacia nosotros son: ayudarnos a mantener fuertes frente a la adversidad, ser guía en terribles apuros, rectitud, misericordia, responsabilidad, honestidad, lealtad, valores principales y cimentados a todos los hombres de protección que pasan por esta alma mater de Protección.
Debajo redactadas en latín las palabras PATROCINIUM- SECURITATIS-LIBERTATIS, (PROTECCIÓN - SEGURIDAD – LIBERTAD) simbolizando que con Protección y Seguridad habrá libertad; se escribe en latín toda vez que de este surgen otras tantas lenguas, en ese mismo desarrollo se avala la actividad instructiva de quien genera enseñanza en sus coterráneos.
Rodeará el escudo una corona de laurel en oro con hojas nervadas en sable que es símbolo de gloria y buena fama porque la Policía es como un espejo de la plata bruñida al que empaña cualquier aliento de maledicencia y la que no solo debe ser sino parecer leal, fuerte y honrada; con gules que denotan la victoria, osadía, alteza, ardid, fortaleza y tributo a los mártires de la institución que ofrendan sus vidas al proteger a la humanidad.
En la parte inferior habrá una cinta sinople, con los extremos enrollados, significando la hermandad continuada, los valores contenidos en el metal e incluyendo por divisa en letra uncial latina “POLICÍA NACIONAL”, como quiera que a esta palabra converge el atributo que se reconoce y da distinción al talento humano que se dedica a la instrucción y capacitación en la Escuela.
ORO: simboliza la justicia, benignidad, clemencia, nobleza, caballería, generosidad, soberanía, amor, pureza, solidez, salud, poder y constancia en los peligros.
PLATA: esboza la humildad, la inocencia, la pureza, la templanza, la verdad, la franqueza, la integridad y el vencimiento sin sangre de los enemigos.
SABLE: estima la prudencia, la simplicidad, la sabiduría, la ciencia, la honestidad, la firmeza, la obediencia, la mesura y la constancia.
SINOPLE: siendo en oriente un color sagrado, es símbolo universal de la esperanza, la honra, la cortesía, la amistad y el servicio y respeto que se ha de ofrecer al superior.
GULES: entraña caridad, valentía, nobleza, magnanimidad, valor, atrevimiento, intrepidez, generosidad, Honor y furor.
Los anteriores esmaltes a razón de su simbología atañen a todas luces virtudes y cualidades que ostentan los miembros de la Escuela de Policía en Protección y Seguridad
PROGRAMAS ACADÉMICOS
LA ACADEMIA
ACTIVIDADES PRINCIPALES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
contáctenos
Dirección
Transversal 33 # 47ª – 35 Sur Bogotá Complejo Educativo Enrique santos Castillo - Barrio Fátima
Horario de atención
lunes a sábado de 08:00 am a 05:00pm
Teléfonos
(1) 4857249 - (+57) 3203050020