La Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en coordinación con el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, bajo el liderazgo de la Fiscalía General de la Nación, puso al descubierto una organización delincuencial que introducía ilegalmente desde el territorio venezolano ganado en pie, atravesando la Serranía del Perijá procedente desde el Estado Zulia en Venezuela, los seis capturados fueron cobijados con medida de aseguramiento y tendrán que responder por concierto para delinquir y otros delitos.
Los asegurados traían el ganado desde “Machiques”, una población del Estado Zulia en Venezuela, al pasar la frontera los contrabandistas atravesaban la Serranía del Perijá para luego llevar las reses en pie hasta Codazzi, departamento del Cesar, trayecto que les tomaba entre cinco y seis días, posteriormente parte del ganado y la carne en canal era transportada hasta Villanueva en La Guajira.
Ya en territorio colombiano, las reses eran marcadas con hierros para tratar de burlar la acción de la POLFA y del ICA, intentando amparar compras de ganado que no correspondían a los cupos establecidos en los predios y allí eran acopiadas las reses de contrabando.
Esta acción operativa constituye un alivio para los ganaderos del país, cerrándole el cerco a la fiebre aftosa, ya que en Venezuela se carece de ciclo de vacunación, asimismo, por medio de estas capturas se desarticula una organización delincuencial que ponía en riesgo la salud pública con la comercialización de estos cárnicos que no cumplían con las medidas fitosanitarias exigidas en nuestro país.
Contextualización
El kilo de carne de res en pie se consigue en territorio venezolano a $4.200 pesos y vendido en territorio colombiano a $15.000 pesos el kilo, generando una ganancia por kilo en cerca de $11.000 pesos.
La DIAN y POLFA mantienen su compromiso con el desarrollo económico del país e invitan a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías de dudosa procedencia, entregando información al número telefónico 3213942169 o al correo polfa.anticontraban@policia.gov.co Se garantiza absoluta reserva de la información.
Policía Nacional: ‘Somos uno. Somos todos’.